Largometrajes

REZETA

REZETA   (Viernes 7 de junio. 20:00 hrs. Teatro Victoria)
Director: Fernando Frías
Productores: Gerardo Gatica, Moises Cosío, Alejandro Saevich
Fotografo: emilio Valdés
Editor: Yibran Asuad
Diseño de sonido: Gabriel Reyna
Reparto: Rezeta Veliu, Roger Mendoza, Paulina Dávila

Para quienes no viven o conocen la Ciudad de México, puede ser difícil imaginar una ciudad cosmopolita que se abre a los extranjeros, y esta película nos transmite eso, una ciudad bellamente contemporánea, donde la belleza de la vida citadina y de una modelo Albana son el foco principal en esta película fresca y divertida del joven director Fernando Frías. Rezeta, nombre de la cinta como de la protagonista, sigue la vida amorosa y laboral desde su llegada a México de una modelo de un país tan lejano para los mexicanos, Albania. Rezeta encuentra todo tipo de amores en su paso defeño, el intelectual que falla a la hora de hacer el amor, el artista que hace el amor increíblemente y el hipster típico (vegetariano, anda en bicicleta y con pantalones ajustados), en quien encuentra mayor ternura y similitudes. Se agradece en esta película su candidez y espontaneidad, para demostrar facetas personales de alguien tan lejano a nosotros, una modelo Albana, que vive y ama nuestra ciudad capital.

QUEBRANTO

QUEBRANTO (Jueves 6 de junio. 20:00 hrs. Teatro Victoria)
95 minutos.
Dirección: Roberto Fiesco
Producción: Hugo Espinosa, Ernesto Martínez Arévalo
Guión: Julián Hernández y Roberto Fiesco
Fotografía: Mario Guerrero
Edición: Emiliano Arenales Osorio
Productora: Mil Nubes-Cine, Foprocine, Ruta 66 con el apoyo del CUEC-UNAM, Fonca, Beca Cuauhtémoc, Moctezuma-Ambulante
Reparto: Coral Bonelli, Lilia Ortega

Quebranto evoca la memoria y el testimonio de dos personajes: Fernando García, conocido como Pinolito, durante su desempeño como actor infantil en la década de los 70, y doña Lilia Ortega, su madre, también actriz. Fernando se asumió como travesti hace algunos años y ahora se hace llamar Coral Bonelli, ambas viven en la colonia Garibaldi añorando su pasado fílmico mientras Coral asume con valor su identidad genérica. Ambas continúan actuando. Qubranto también podría definirse como una historia que cuenta, a travez de sus personajes, la historia reciente del cine mexicano.

NO QUIERO DORMIR SOLA

NO QUIERO DORMIR SOLA (Sábado 8 de junio. 20:00 hrs. Teatro Victoria)
82 minutos.
Dirección: Natalia Beristain
Producción: Abril Schmucler, Rodrigo Herranz, Rafael Ley
Guión: Gabriela Vidal, Natalia Beristain
Fotografía: Dariela Ludlow
Edición: Miguel Schverdfinger
Productora: Chamaca Films, Mr. Woo, FOPROCINE
Reparto: Mariana Gajá, Adriana Roel, Arturo Beristain

Durante el día, Amanda es una mujer sin problemas, su vida transcurre con normalidad. Pero por las noches algo le pasa: no puede dormir si no está acompañada. Así, Amanda llena sus horas nocturnas de amantes que le ayudan a conciliar el sueño. La situación se complica para la mujer cuando debe hacerse cargo de su abuela, Dolores, una actriz retirada y alcohólica que pasa los días recordando sus viejas glorias y con quien no tiene la mejor de las relaciones. Hija y nieta de actores de teatro, Natalia Beristáin encontró en esta historia la mejor manera de indagar en sus obsesiones personales.

HALLEY

HALLEY (Jueves 6 de junio. 18:00 hrs. Teatro Victoria)
80 minutos.
Dirección: Sebastián Hofmann
Producción: Jaime Romandía y Julio Chavezmontes
Guión: Sebastián Hofmann y Julio Chavezmontes
Fotografía: Matías Penachino
Edición: Sebastián Hofmann
Productora: Mantarraya
Reparto: Alberto Trujillo, Lourdes Trueba, Hugo Albores

Alberto está muerto y ya no puede disimularlo. Su estado de descomposición es cada vez más notable; ni el maquillaje ni el perfume logran esconder su condición. Renuncia a su trabajo para desaparecer en los confines de su muerte, pero no si antes formar una inusual amistad con Luly, la gerente del gimnasio 24 horas donde es guardia nocturno. Pocas veces se realizan en nuestro país cintas de genero; Halley así busca posicionarse como una cinta, que sin dejar de ser autoral, muestra una faceta original de las películas mexicanas que viajan por el mundo presentándose en festivales y consiguiendo éxitos.

LEVANTAMUERTOS

LEVANTAMUERTOS (Viernes 7 de junio. 18:00 hrs. Teatro Victoria)
82 minutos.
Dirección: Miguel Nuñez
Producción: Yolanda Osuna, Miguel Nuñez
Guión: Miguel Nuñez. (Basado en “Amor otro” de Angel Norzagaray)
Fotografía: Evan Phan
Edición: Lorraine Kirsten
Productora: Osuna Cine y Facultad de Artes de la Universidad Autónoma de Baja California
Reparto: Daniel Galo, Sofía Félix, Felipe Tututi, Roberto Medina y Heriberto Norzagaray

Ivan es un joven que trabaja levantando cadáveres. Anhela liberarse de su vida rutinaria, el calor infernal del verano y el luto que siente por la muerte de su hermano. Pero este deseo lo llevará a relacionarse con el sadomasoquismo y una amistad porcina. La virtud de esta cinta es retratar el norte de México con un ojo crítico y cómico, pudiendo sacar la creación cinematográfica de calidad fuera de la ciudad de México. Levantamuertos es ,una cinta muy norteña con dos ingredientes básicos: el calor y los asesinatos, además, de bromas de eso tan trágico y tan común para esta región mexicana.

LA REVOLUCIÓN DE LOS ALCATRACES

LA REVOLUCION DE LOS ALCATRACES (Sábado 8 de junio. 18:00 hrs. Teatro Victoria)
96 minutos.
Dirección: Luciana Kaplan
Producción: Henner Hofmann, Liliana Pardo, Karla Bukantz
Productor Ejecutivo: Diego Delgado
Guión: Luciana Kaplan, Diego Delgado
Fotografía: Gabriel Hernández
Editor: Yibran Asuad
Compañía productoras: Centro de Capacitación Cinematográfica, Foprocine

La Revolución de los Alcatraces cuenta la historia de Eufrosina Cruz Mendoza, nativa de Santa María Quiegolani, una comunidad indígena situada en las Sierra Sur de Oaxaca. Después de negarle el derecho de ser Presidenta Municipal de su comunidad, sólo por el hecho de ser mujer, Eufrosina comienza una lucha personal para conseguir la igualdad de género en las comunidades indígenas, cuestionando los “Usos y Costumbres” y convirtiéndose en referente de la lucha de las mujeres en el estado de Oaxaca. La película es el retrato del viaje de Eufrosina y su despertar social, el cual cambia radicalmente al aceptar un puesto en la Cámara de Diputados de su estado.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s