LOS REBELDES: EL CINE SÚPER 8 EN DURANGO EN LOS SETENTAS.
17:00 hrs-Domingo 22 de mayo
Teatro Victoria
Al cine de 8 mm. se le llamaba el cuarto cine por razones de su pequeño formato y porque al cine comercial se le consideraba como el primer cine; al de arte como el segundo; al político como el tercero; y de ocho y súper ocho como el humilde, pero digno y retador cuarto cine, de acuerdo con la clasificación que el cineasta Sergio García señaló en su libro Hacia el cuarto cine.
En el paréntesis del cine superochero e independiente de Durango en los años setenta hubo de todo: cortos bien filmados, películas que no se entendían, documentales, sexo, violencia, pasión, drogas, guerra, westerns, fantasía, simbolismos, animaciones, panfletos políticos, locuras y demás, en el primer cine realmente realizado y producido por durangueños. Por supuesto que de inmediato se dieron a conocer tres o cuatro nombres de jóvenes, en su mayoría universitarios, quienes tomaban más en serio el hacer cine como un medio de expresión y búsqueda creativa.
De acuerdo con el libro Tragicomedia Mexicana de José Agustín, el paréntesis de los superocheros se convirtió, sin proponérselo sus realizadores, en la única manifestación cultural de importancia dentro del panorama nacional al quedar así registrada en el segundo volumen del texto mencionado. Según el autor ninguna otra actividad de carácter político, artístico o social ocurrida en Durango durante la segunda mitad del siglo veinte tuvo la relevancia que significó este capítulo del cine filmado en la entidad.
Del libro de Antonio Avitia Hernández
La Leyenda de Movieland
Historia del cine filmado en el estado de Durango.
Tercera edición, 2012.
Cortometrajes
Como un sueño corto en una idea exageradamente imaginada (1972)
Dir. Juan Antonio de la Riva
La muñeca fea (1974)
Dir. Edgar Mijares
Sancho el enmascarado de lata contra el Dr. Poca Cola (1974)
Dir. Alberto Tejada
Sancho contra el rey de los sapos (1974)
Dir. Alberto Tejada
Presentan:
Juan Antonio de la Riva
Sergio Raúl López
Antonio Avitia