Conoce a los invitados que asistirán al Festival, si perteneces a la prensa y deseas una entrevista, comunícate con nosotros: cinemexicanoendurango@gmail.com

INVITADO. Rogelio Sosa. Protagonista CÓMPRAME UN REVÓLVER. Esta es la primera participación de Rogelio Sosa en la actuación. Rogelio Sosa es artista sonoro, compositor y promotor de música electrónica experimental y arte sonoro. Realizó estudios de música electrónica en los Ateliers Upic y en el Institut de Recherche et Coordination Acoustique/Musique (IRCAM) en Paris entre 1999 y 2001. En 2003 obtuvo una maestría en música y tecnología en la Universidad de Paris VIII. Ha curado proyectos para el festival Decibel, el festival de arte electrónico y video Transitio_mx 02, la Habitación del Ruido, Instrumenta Oaxaca y el festival Rawbits en Chicago entre otros más. Su trabajo se ha presentado en más de 50 ciudades de todo el mundo. Hizo la música para la cinta argentina ACUSADA, presentada en competencia en el pasado Festival de Venecia.

INVITADA: Eva Villaseñor (directora de M): Estudió fotografía en La Casa de la Cultura (Aguascalientes), así como en talleres del Centro de la Imagen en la Ciudad de México; cursó los diplomados en Cinematografía en la UDG; y en Artes Plásticas en el Instituto Cabañas. En 2008 ingresa al Centro de Capacitación Cinematográfica, donde estudia Guión Cinematográfico y Realización, especializándose en Cinefotografía. Su ópera prima documental fue estrenada en 2014 en el Festival Dei Popoli en Florencia, Italia; donde ganó el Premio a Mejor Mediometraje.
e

INVITADA: Luna Marán, directora de TIO YIM. Originaria de la comunidad zapoteca Guelatao de Juárez, Oaxaca, trabaja desde hace más de una década en la formación no escolarizada, donde el feminismo, la diversidad y la comunalidad son ejes transversales. Es co-fundadora del Campamento Audiovisual Itinerante, Aquí Cine, Cine Too Lab, JEQO y de la casa productora Brujazul con la que produce la película Los Años Azules (2017) ganadora de más de 10 premios y nominada a mejor ópera 6 prima Los Arieles 2018. Directora de Mare (2005), Nocturnos (2009) & Me parezco tanto a ti (2011) .

INVITADA. Bani Khoshnoudi, directora y guionista de LUCIÉRNAGAS.. Nacida en Teherán, Irán, Bani estudió Fotografía y Cine en la Universidad de Texas. Su cortometraje TRANSIT (2004), ganó el Premio del Jurado en el Festival de Angers. En 2008 produjo y dirigió el largometraje documental A PEOPLE IN THE SHADOWS IN TEHERÁN. En 2012 acabó la realización de su primer largometraje de ficción ZIBA, que escribió en la Residencia de la Cinéfondation del Festival de Cannes. Fue invitada a participar en el Independent Study Program del Whitney Museum of American Art, donde desarrolló proyectos en forma de instalaciones de video y sonido. Su trabajo ha sido exhibido en galerías y espacios alternativos en Nueva York, Berlin, Paris, Rotterdam, Cairo y México. En 2016 estuvo comisionada por el Centro Pompidou en París para realizar un proyecto para su programa Hors Pistes. Vive en la Ciudad de México desde 2009.

INVITADA: Elsa Reyes , productora LEONA & LUCIÉRNAGAS: Elsa es fundadora de la productora Zensky Cine. Ha producido largometrajes como OSO POLAR polar, de Marcelo Tobar, WORKERS de Pepe Valle O y LUCIÉRNAGAS (también presente en el Festival) de Bani Koshnoudi. Actualmente se encuentra en la etapa final de LOS IDEALISTAS, la nueva cinta de Marcelo Tobar. Desde el año pasado, Elsa es miembro de la Academia de las Artes y Ciencias Cinematográficas de los Estados Unidos.

INVITADA: Iria Gómez Concheiro. Directora de ANTES DEL OLVIDO. Estudió en el Centro de Capacitación Cinematográfica (CCC), de la ciudad de México, donde se especializó como cinefotógrafa. Se mudó a Roma, Italia, para un curso en el Centro Sperimentale di Cinematografia, impartido por el legendario director de fotografía, Vittorio Storaro. Iria dirigió varios cortometrajes, entre ellos el premiado corto DIME LO QUE SIENTES (2006), ganador de varios premios, incluido el premio Ariel en la categoría de mejor cortometraje. Su debut, en largometrajes, es ASALTO AL CINE (2011), la cual estuvo presente en el Festival de Cine de Sundance.

INVITADA. Johana Fragoso Blendl. Actriz protagónica en ASFIXIA .Johana es una actriz y psicóloga mexicana, titulada de la Universidad Iberoamericana, que debuta en su carrera actoral con ASFIXIA.

INVITADA: Agustina Quinci, actriz LA CAMARISTA. Agustina es una actriz y cantante profesional argentina, radicada en México. Ha participado en producciones como ”Historias de la Primera Vez” y ”Sueña Conmigo”.

ARANTXA LUNA / Jurado.(Estado de México, 1990). Es egresada de la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales de la UNAM. Su trayectoria profesional está enfocada en el análisis de cine y televisión. Ha participado en diversos seminarios sobre crítica cinematográfica como el Primer Concurso Nacional de Crítica Cinematográfica organizado por la Cineteca Nacional y la Embajada de Francia, y el Talents Guadalajara organizado por el Festival Internacional de Cine en Guadalajara (FICG) en colaboración con el Festival Internacional de Cine de Berlín y la Federación Internacional de Prensa Cinematográfica. Ha sido jurado de festivales de cine como Distrital y MicGénero y es colaboradora de las revistas CinePremiere, Nexos y Sector Cine, además de ser panelista en el programa de cine de Canal Once “Mi Cine, Tu Cine”. Actualmente trabaja en la distribuidora de cine Interior XIII y estudia Guionismo en el Centro de Capacitación Cinematográfica.

MARCELO TOBAR / Jurado.Egresado de Vancouver Film School, ha escrito, dirigido y producido tres películas bajo un sistema de cooperativa independiente. Su película Asteroide (2014) cosechó premios nacionales e internacionales. Oso Polar es la primera película mexicana filmada con iphones, y fue premiada en el Festival de Morelia, y en Durango. Actualmente se encuentra terminando su cuarto largometraje, Los Idealistas.

GONZALO LIRA / Jurado. Nacido en Yucatán el 22 de Marzo de 1985, migró a la Ciudad de México a los tres años. Trabajó como editor e investigador para los Anuarios del periódico La Jornada del 2010 al 2015. En 2012 se graduó de la carrera de Comunicación en la FES Acatlán de la UNAM, especializándose en el área de periodismo escrito.
Asimismo, ha escrito sobre cine para el diario gratuito Publimetro y revistas de moda o estilo de vida tales como Hotbook, Chilango, Time Out, Nylon Mgazine y el diario La Jornada.
Actualmente cuenta con una sección en el programa #Entufeis con Fernanda Tapia del canal de televisión de paga Acustik Noticias todos los viernes, así como participaciones recurrentes en programas como El Weso y Así las cosas o canales culturales como Canal 22 y Once TV 22 y ONCE TV, entre muchos otros.
Desde 2017 colabora como imagen de contenidos digitales para la cadena Cinemex. Gonzalo ha cubierto un sin número de Festivales de cine, como Tribeca, Morelia, Guadalajara, Cannes y otros.

INVITADO. Julio Quezada Orozco. Director. Originario de Durango, Julio Quezada es uno de los asistentes de dirección más activo en México. MÁS ALLÁ DEL AGUA es su ópera prima. Ha sido primer asistente de dirección de Arturo Ripstein o del director británico Peter Greenaway, en la cinta Eisenstein in Guanajuato (2015), así como en diez largometrajes más. Fue asistente de dirección de LUCIÉRNAGAS y ASFIXIA (ambas presentadas en el Festival).