FAMILIA DE ANDA: UNA DINASTÍA CINEMATOGRÁFICA
La familia De Anda ha estado presente en la historia del cine mexicano desde que éste se inicia formalmente en 1931 con la filmación de SANTA. A partir de una pequeña intervención en ésta película, Raúl de Anda interviene como actor en otras tantas películas de los años treinta y es en VÁMONOS CON PANCHO VILLA de Fernando de Fuentes donde tiene una destacada participación como el valiente combatiente que a caballo laza una ametralladora del enemigo y muere encima de ella ante la indiferencia del Centauro del Norte. Ese momento quedaría para la posteridad como una imagen emblemática de nuestra cinematografía.
A partir de 1938 funda su propia compañía productora en la que funge como argumentista, actor y director de decenas de películas en las que participan los actores y directores más importantes de la “Epoca de Oro del Cine Mexicano”. Participa en la fundación de la Academia Mexicana de Artes y Ciencias Cinematográficas y preside durante varios años la Asociación Nacional de Productores Cinematográficos.
Raúl de Anda fue padre de cinco hijos. Agustín, Raúl, Rodolfo, Antonio y Gilberto. Todos se dedicarían al cine como actores, realizadores, guionistas, productores y fotógrafos consolidando así una de las dinastías cinematográficas más relevantes de la industria cinematográfica.
En 1958 la familia De Anda llevó a cabo en Durango la filmación de ESTAMPIDA con la que iniciarían una fructífera contribución al cine realizado en nuestro estado, llegando a ser a través de sus compañías productoras quienes más películas realizaron en nuestro estado.
El Festival del Nuevo Cine Mexicano le rinde un homenaje a la Familia De Anda por su valiosa contribución al cine mexicano y al cine realizado en Durango.
Participan:
Homenajeados:
Raúl de Anda
Rodolfo de Anda
Gilberto de Anda
Curador del programa del homenaje:
Juan Antonio de la Riva.
Apertura de muestra de carteles:
18 de mayo
11:30 am
Paseo de las Moreras.
Charla:
18 de mayo
17:00 Horas
Museo Palacio de los Gurza