AURELIA Y PEDRO
15’55’’
Director: José Permar & Omar Robles
Productor: Boris Goldenblank & Gabriela Ruvalcaba
Guión: José Permar & Omar Robles
Fotografía: José Permar
Editor: Omar Robles
Reparto Aurelia López & Pedro López
En algún punto de la Sierra Madre Occidental, alejados del resto de la comunidad de huicholes, vive una madre en compañía de su hijo adolescente. Ella, entrada en años y entregada al quehacer cotidiano. Él, creciendo en un entorno de aislamiento. Ambos sometidos a fugaces estímulos que, en la forma de débiles señales de radio y de empaques de productos de consumo masivo, presentan los retazos de un mundo que no pueden siquiera imaginar. Los días de Aurelia y Pedro son hermosos e imperfectos. Evidencia de los alcances del trabajo en equipo y del amor filial en su más pura esencia. Eduardo Campos
Omar Robles y José Permar son recién egresados del Departamento de Imagen Y Sonido de la Universidad de Guadalajara. Han trabajado en diversos proyectos de largo y cortometraje en la creciente escena audiovisual del Occidente y Norte de México.
EL BUZO
15’15’’
Dirección: Esteban Arrangoiz
Guión: Esteban Arrangoiz con la colaboración de: Mariana Rodriguez.
Producción: Esteban Arrangoiz, Victor Hugo Jiménez, Jaime Ramos, Mariana Rodriguez.
Fotografía: Martín Olina
Edición: Esteban Arrangoiz, Mariana Rodriguez.
Reparto: El Buzo / Julio César CU Cámara
Inmersiones, tanques de oxígeno, linternas y escafandras. Palabras que nos remiten a la profesión del buceo. Aquélla en que se exploran los rincones del mundo acuático con fines generalmente recreativos. Sin embargo, existen muchos tipos de océanos. Aquí el escenario es meramente urbano y desesperanzador. Julio César Cú tiene a su cargo una atípica tarea: dirigir al equipo de buceo del drenaje de la Ciudad de México. Sumergido en aguas residuales y dueño de una gran destreza, nuestro buzo disminuye el riesgo de inundaciones en calles y avenidas mientras hace de cada inmersión un ritual digno de ser apreciado. Eduardo Campos
Esteban Arrangoiz estudió comunicaciones en Macquarie Univesity en Australia y cinematografía en el Centro Universitario de Estudios Cinematográficos (CUEC UNAM). En 2008 atiende el primer Talent Campus Guadalajara especializado en documental, en 2012 asiste al Berlinale Talent Campus en el festival de cine de Berlín. Con su documental Río Lerma es ganador del Premio José Rovirosa además de un Ariel a mejor corto documental otorgado por la AMACC y de una mención por el festival Short Shorts. El Buzo ganó el premio a mejor cortometraje documental en el Festival Internacional de Cine de Morelia.
EL OCASO DE JUAN
16’36’’
Director: Omar Deneb Juárez
Productor: Camilo Gutierrez Galván
Guionista: Seth Álvarez
Fotografía: Octavio Arauz
Edición: Samuel Kishi Leopo
Reparto: Kristyan Ferrer, Alberto Trujillo y Alex Flores
Juan es un obrero que trabaja en la pizca de zarzamora. Su jefe inmediato, el capataz, le ordena que lo acompañe a un trabajo que el patrón solicita. Arriban a un motel, encontrándose con una escena pasmosa: el cuerpo sin vida de una mujer y el llanto de un niño que lo observa. Juan tendrá que decidir qué hacer con el niño. Es probable que el capataz quiera deshacerse de él. Desesperación. Ansiedad. Tomar una decisión coaccionada da como resultado El ocaso de Juan, un corto en el que se muestra la empatía y heroísmo del obrero mexicano frente a la ola de violencia actual. Ilse Aguilar
Omar Deneb Juárez estudió la Licenciatura en Realización de Cine Digital en la Universidad de Medios Audiovisuales (CAAV). En 2013 formó junto a un grupo de emprendedores, la productora Sauce Negro Films. Con dicha productora realizo su primer cortometraje, “Jonás”, el cual fue merecedor del premio al Mejor Cortometraje del concurso Colima en Corto, en el marco del Festival Colima de Cine 2013. En 2016 dirigió su tercer cortometraje titulado “El ocaso de Juan”, el cual obtuvo la Mención Especial del Jurado como Mejor Cortometraje Iberoamericano del XXXI Festival Internacional de Cine en Guadalajara (FICG).
LA HIJA PROMETIDA
15’’
Director: Fernando Rangel
Productores: Henner Hofmann, Karla Bukantz
Guión: Fernando Rangel
Fotografía:Michelle Rosales
Edición:Andrés Peralta, Fernando Rangel
Reparto Fermín Martínez, Aleyda Gallardo, Joaquín Hernández, Valería García.
Dios jamás llega a tiempo. Ésta es quizá una premisa de La hija prometida. La carretera es compañera fiel de dos esposos que viven la muerte de su hija. Este corto nos muestra que la vida obra de maneras misteriosas. Cualquier percance parecerá insustancial. Muere lentamente quien no viaja, decía Pablo Neruda. Cuánta razón tenía. Ismael Lares
Fernando Rangel Estrada es estudiante del Centro de Capacitación Cinematográfica. Actualmente esta cursando el último año de la carrera en el proceso de edición de un documental sobre la policía comunitaria de Guerrero.
LOS AERONAUTAS
11’
Director: León Fernández
Productor: Juan Medina
Guión: Salvador Delgadillo, León Fernández
Fotografía: Rita Basulto Edición: León Fernández
Reparto (nombre del personaje y nombre del actor): Jesús Hernández, Luis M. Aguilar, Karina Hurtado
Una tribu que sobrevive en el desierto, hace ofrendas diarias a un dios que habita en una roca suspendida en el cielo. Recolectan frutos que son intercambiados mediante el permiso de un miembro del clan. Se mantiene una promesa: la vida abundante. Tras descubrir el insólito acontecimiento que ha estado ocurriendo en la tribu por generaciones, Soo’goh, en apariencia el más débil de la tribu, alerta a sus camaradas. Este corto animado refleja la situación que sufren los héroes al ser acallados por la incredulidad y confort de lo establecido. Ilse Aguilar
León Fernández estudió la licenciatura en Artes Plásticas en Florencia, Italia. Es escultor, animador y fundador de Humanimalia Studio, empresa dedicada a la fabricación de marionetas para animación stop-motion. Ha participado en más de 30 nacionales e internacionales con su cortometraje de animación Mutatio (2011), con el que obtuvo varios premios nacionales e internacionales, así como una nominación al premio Ariel a Mejor Cortometraje de Animación en el 2012. Ha sido animador, escultor, productor y director de arte en varias producciones de animación.
LOS GATOS
9’12’’
Director: Alejandro Ríos
Productor: Edith Sieck
Guión: César Francisco Pérez López
Dirección de animación: Eduardo Altamirano
Editor: Alejandro Ríos
Detrás de una caricia tibia y gentil reside la complejidad de los sentimientos. Los gatos muestra que la relaciones no son pura luminosidad sino un efecto de claroscuros. Las emociones se han personificado en un anciano y su gato. El afecto se ha convertido en la incómoda paradoja que sostiene a este corto. Ismael Lares
Alejandro Ríos es socio co-fundador de muv, un estudio creativo cuyo objetivo es innovar en la forma de contar historias, utilizándolas como unidad de comunicación para generar un cambio positivo en la industria y el mundo mezclando narrativa con tecnología. Dentro muv, la coordinación del equipo creativo para el desarrollo conceptos y sus aplicaciones consiste en su principal actividad. A nivel personal continua su desarrollo y formación como director de historias animadas en cortometraje, interactivos y realidad virtual.
MILA
17’
Director: Óscar Enríquez
Productor: Laura Baumeister
Guión: Óscar Enríquez
Fotografía: Sebastián González Rivas Editor: Óscar Enríquez
Reparto: Diana Sedano, Patricio Hoyo, Andrés Hoyo, Raúl Briones Carmona, Giordan Pretelin, Waldo Facco
Mila es una víctima más de la cotidianidad que se vive en un México violento y terrible. A pesar de todo, hay momentos de alegría que son remansos de tranquilidad frente a la impotencia y el coraje. Mila es un corto que muestra las vicisitudes que atraviesa una mujer valiente hasta la desesperanza. ¡Hasta que se rinde! Ismael Lares
Óscar Enríquez Mendoza es arquitecto por el Instituto Superior de Arquitectura y Diseño de Chihuahua (ISAD), 2009. Participó en el taller ‘De lo permanente a lo efímero’ de la artista Helen Escobedo. Trabajó como diseñador CAD para diversas oficinas de arquitectura de las que destacan Lenoir & Asociados y Arquitectura en Proceso. Es seleccionado como parte de la primera generación del Taller Cinematográfico de Mantarraya Producciones del cuál egresa con el cortometraje de ficción titulado ‘Mila’. Trabajó como operador de cámara y editor en la tesis del Centro de Capacitación Cinematográfica‘Fuerza bruta‘.