Los reconocidos realizadores mexicanos Iván Ávila Dueñas, Elena Pardo y Sebastián Hiriart, serán los encargados de impartir los talleres de formación del 1er Campamento de formación cinematográfica, el cual se llevará a cabo en el municipio de Nombre de Dios, del 24 de febrero al 5 de marzo.

Iván Ávila Dueñas (Dirección y guión)
Estudió en Guadalajara la licenciatura en Ciencias y Técnicas de la Comunicación en la Universidad del Valle de Atemajac (UNIVA) y un curso de apreciación y guión cinematográfico en el Centro de Investigación y Enseñanza Cinematográfica en la Universidad de Guadalajara (U. De G.). Es autor del libro El cine mexicano de Luis Buñuel. Estudio de los argumentos y personajes (1994). Obtuvo la beca de Cine, Video y Multimedia por parte de las fundaciones Rockefeller y MacArthur, en 1997. Es miembro actualmente del Sistema Nacional de Creadores de Arte del Fondo Nacional para la Cultura y las Artes (FONCA), México. Su obra ha recorrido más de 20 muestra y festivales alrededor del mundo. Ha dirigido y escrito los largometrajes: Adán y Eva (todavía) (2004), La sangre iluminada (2007), Zacateco (2010), La mañana no comienza aqui (2014) y El peluquero romántico (2016). Es miembro del Sistema Nacional de Creadores de Arte.

Elena Pardo (Edición)
Estudió la licenciatura en Ciencias de la Comunicación en la Universidad Iberoamericana (UIA), Ciudad de México, y una especialización en Arte Contemporáneo, en la Universidad Autónoma “Benito Juárez” de Oaxaca (UABJO) y en el Espacio Contemporáneo para las Artes, La Curtiduría, Oaxaca. Obtuvo la beca de Fundación Alfredo Harp Helú (FAHH), Oaxaca, para cursar las Clínicas para la Especialización en Arte Contemporáneo en Oaxaca (CEACO). Además, obtuvo el apoyo del Programa para el Fortalecimiento Artístico y Cultural de las Iniciativas Ciudadanas, en 2013, por su proyecto “Vistas oaxaqueñas”, otorgado por la Secretaría de las Culturas y Artes de Oaxaca (SECULTA) y el Consejo Nacional para la Cultura y las Artes (CONACULTA), México. Su largometraje documental, en co-dirección con Héctor Hernández Gutiérrez, El rey de los coleaderos (2004), obtuvo el apoyo del Programa de Fomento a Proyectos y Coinversiones del Fondo Nacional para la Cultura y las Artes (FONCA), México, y el Premio Directores Emergentes en el 12° Festival de Cine Latino de San Diego California. Como editora, ha trabajado en varios largometrajes, entre los que destacan El viaje del cometa (2009) y La sangre iluminada (2007).

Sebastián Hiriart (Fotografía y producción)
De formación autodidacta, se ha desempeñado como director, actor, guionista, director de fotografía, asistente de cámara y operador de cámara en diversos proyectos de cine y televisión. Ha presentado su trabajo en dos ediciones del Festival Internacional de Cine de Morelia . Su ópera prima A tiro de piedra (2010). Recorrió más de 50 festivales alrededor del mundo
Su segundo largometraje, Filosofía natural del amor (2013), ha participado, entre otros festivales, en el 2° Baja International Film Festival (BIFF), Los Cabos, México, y en el 3er Festival Internacional de Cine de Rotterdam Curaçao.
Su más reciente cinta es Carroña (2016), fue estrenada en el Festival de los Cabos.